La medición de luz es una indicación que le damos a la cámara para que ésta distinga qué parte del encuadre se debe tomar como referencia para regular la exposición. En mi caso, la verdad es que no he encontrado muchas diferencias, excepto que en la medición matricial se ven las pinzas con un color un poquito más claro.
![](https://static.wixstatic.com/media/4ab167_89482338d60a49b68c1855a5c2ec86c5~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4ab167_89482338d60a49b68c1855a5c2ec86c5~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
MEDICIÓN PUNTUAL. Aquí la cámara mide la luz de un punto específico del encuadre (normalmente el centro, si bien en algunas cámaras se lo puedes indicar tú) y regula la cantidad de luz que necesita captar en función de esa medición.
![](https://static.wixstatic.com/media/4ab167_38b73357e6334e75bbfae653aadd02b7~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4ab167_38b73357e6334e75bbfae653aadd02b7~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
MEDICIÓN PONDERADA CENTRAL. Casi similar a la medición puntual, excepto por el hecho de que toma como referencia el punto indicado, dándole mucha importancia en el cálculo, pero también tiene en cuenta la zona alrededor de ese punto, eso sí, dándole una importancia mucho menor.
![](https://static.wixstatic.com/media/4ab167_90343bcd29754e9b83e5a26a16a8bd3e~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4ab167_90343bcd29754e9b83e5a26a16a8bd3e~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
MEDICIÓN MATRICIAL. Éste es el modo más fácil de usar, y generalmente el que se usa más frecuentemente. Aquí simplemente le dices a la cámara: “Mira, calcula los distintos niveles de luz de todo el encuadre, saca una media, y sácame la foto con esa media de luz”.